Ante la creciente amenaza de que se sigan produciendo tragedias similares en nuestros centros, desde COPOE hacemos las siguientes propuestas:
-
Mayor formación del profesorado en Psicopedagogía para detectar alarmas de riesgo e intervenir de forma precoz y preventiva.
-
Implementar programas de mediación y prácticas restaurativas en los planes de acción tutorial para favorecer entornos seguros, cohesionados y dialógicos.
-
Aumento de profesionales de la orientación educativa en los centros.
-
Mecanismos eficaces de coordinación entre los centros educativos y los sanitarios, especialmente los de salud mental infantil y juvenil.
-
Simplificación de la burocracia de los protocolos.
- Campañas de sensibilización y participación juvenil y familiar que fomenten la implicación activa de toda la comunidad en la prevención y detección del acoso, entendiendo que se trata de una responsabilidad social compartida.
Por un sistema educativo seguro, inclusivo y humano.
27 de octubre de 2025.
Ana Cobos,
Presidenta de COPOE.