Ana Cobos, presidenta de COPOE, participó en este encuentro celebrado el pasado 23 de abril en la Universidad de Jaén en el que se reunieron expertos y grupos de interés con el objetivo de compartir experiencias para mejorar la evaluación psicológica y la promoción de la salud mental y el bienestar emocional en los jóvenes.

Se trató de una acción única en nuestro país, no sólo porque se abordó un tema que habitualmente ha sido tratado de manera fragmentada, sino porque además de los investigadores, contó con la colaboración y testimonio de otros colectivos y entidades.

El pasado 6 de abril el Grupo Parlamentario Socialista presentó en el Congreso de los Diputados dos Proposiciones no de Ley sobre Orientación para su debate en la Comisión de Educación y Deporte:

  • Proposición no de Ley para mejorar la orientación educativa y profesional.

  • Proposición no de Ley para la realización de un estudio sobre las funciones y desempeño de los orientadores en los centros educativos.

María González, psicopedagoga y compañera de ApsidE, habla en el programa "Vivir para ver" de Radio Euskadi de la importancia o no de ser bilingüe o multilingüe.

El aprendizaje de un segundo idioma en edad adulta es posible, aunque puede resultar costoso a nivel físico, mental y económico. Pero, ¿qué ocurre en los cerebros de los bebés que todo lo aprenden aparentemente sin esfuerzo?

Podéis escuchar el programa completo desde este enlace.

María Guerrero, fundadora de Acción Social por la Música y Nathaly Ossa, coordinadora de la Asociación Española de Orquestas y responsable del área orquestal de Acción Social, transmitieron en el ciclo de conferencias de "La Educación que queremos" de la Fundación Atresmedia cómo a través de las artes musicales se puede ayudar a niños y jóvenes a desarrollar su futuro.

Puedes ver la conferencia completa aquí.

Las asociaciones de profesionales de orientación educativa de Andalucía, todas integradas en FAPOAN y COPOE, trasladamos nuestra profunda preocupación y malestar por la situación generada con la composición de las comisiones de selección de directores y directoras.

Valoramos positivamente la inclusión de profesionales de la orientación en las comisiones, ya que supone el reconocimiento de la perspectiva psicopedagógica como elemento básico de un proyecto de dirección y liderazgo educativo.

María González, psicopedagoga y compañera de ApsidE, analiza la necesidad de momentos de aburrimiento para el desarrollo personal en la infancia. Hay que permitir momentos de no hacer nada y dejar volar su imaginación.

Podéis escuchar el programa completo desde este enlace.

Bete beharreko funtzioak hauek dira:
  • Arreta zuzena zailtasun ezberdinak dituzten umeekin. (Dislexia, TDAH, zailtasun kognitiboa..).

  • Errefortsu klaseak.LH eta DBH-n.

  • Koordinazio lana zebitzu ezberdinekin. (Irakasleak, Kontsultoreak, EISE, UPI...).

  • Aholkularitza zerbitzua familiekin.

  • Diagnostikoak eta balorazioak.

María González, psicopedagoga y maestra de primaria y compañera de ApsidE, colabora en el programa "Vivir para ver" para hablar sobre importancia del apego en los primeros años de vida y las consecuencias de no tenerlo.

Podéis escuchar el programa completo desde este enlace.

Os presentamos el nuevo número de nuestra revista, Esteka, que en esta edición hemos dedicado a las altas capacidades.

Pulsa en este enlace para acceder a la página de descargas.

El pasado 19 de diciembre se publicó la lista de ganadores de los Premios OrienTapas 2017 de "Buenas prácticas en orientación educativa con TIC y en red", que cada año premia a las mejores prácticas con TIC y en red a través de los votos de otros profesionales de la orientación y la educación con presencia en redes sociales y/o blogs y que participan habitualmente en proyectos de la Comunidad OrienTapas.

13 orria 26 orritik

info@psicopedagogia-euskadi.org

Webgune honek cookie propioak eta hirugarrenenak erabiltzen ditu zure nabigazio-esperientzia aztertzeko eta hobetzeko. Nabigatzen jarraitzen baduzu, erabilera onartzen duzula suposatuko dugu.