El pasado 8 de febrero, nuestro compañero Ernesto Gutiérrez-Crespo, presidente de ApsidE y vicepresidente de COPOE, participó en el programa "Vivir para ver" de Radio Euskadi, en el que habló sobre la importancia de la orientación educativa.

Podéis escuchar la enrevista completa desde este enlace.

Os presentamos este nuevo blog, ORIENTALAN, un proyecto que nace con el objetivo de dotar a orientadores y estudiantes de herramientas, materiales y todas las novedades relacionadas con la orientación académico-profesional en el ámbito vasco.

Podéis encontrar diferentes secciones con recursos que seguro os serán de utilidad para vuestro desarrollo tanto académico como profesional.

Acceso al blog

Tras la celebración de su  VI Encuentro Estatal celebrado en Bilbao del 11 y el 13 de Mayo de 2012,  los orientadores y orientadoras  queremos trasmitir las siguientes reflexiones y propuestas para la mejora de la calidad de la educación, en general y de la orientación , en particular.

Programa Redes nº 114, emitido el 9 de diciembre de 2011

Hace más de dos décadas, Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples.

Su trabajo repercutió en la mejora del sistema educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones, entre ellas, el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 2011.

En ocasión de la entrega de este galardón, Punset y Gardner protagonizaron un coloquio en Avilés y conversaron sobre las inteligencias múltiples, las nuevas tecnologías y el surgimiento de una manera nueva y personalizada de educar a los niños.

Con un estilo claro y directo los autores analizan la crisis, sus causas, los efectos y las posibles soluciones para demostrar que existen otras vías distintas a las que proponen la patronal, los banqueros, los directivos de los bancos centrales y los políticos a su servicio, que pueden crear más empleo y generar bienestar social.

Una obra con propuestas concretas que recoge el espíritu del 15M y la voz de todas las personas que ansían respuestas diferentes y que quieren remedios factibles para salir del abismo al que parecen abocadas.

Autores: Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón

Prólogo: Noam Chomsky

El siguiente trabajo supone un acercamiento desde la psicología positiva, desde el estudio de las bases de bienestar psicológico, la felicidad y las fortalezas y virtudes humanas, a nuestra comunidad educativa.

Edita: GENERALITAT VALENCIANA - Conselleria d’Educació 2010

Puedes descargar el libro en pdf desde este enlace.

Osteguna, 20 Urtarrila 2011 03:40

Documentos TV - Palabras al viento

La dislexia está detrás de gran parte del fracaso escolar, laboral y personal. Es un trastorno neurológico que afecta a más del 4% de la población española. La principal dificultad es asociar las letras a sus sonidos.

Causa de gran parte del fracaso escolar y de algunos problemas en el desarrollo laboral y personal, en España todavía es una gran desconocida y está insuficientemente tratada en las aulas. Su atención desde el sistema de salud público es casi inexistente. Los padres de los niños que padecen dislexia tienen que recurrir, con sus propios medios, a los tratamientos privados para intentar que la vida escolar de sus hijos no se vuelva una pesadilla.

Ver vídeo

Asteazkena, 24 Apirila 2013 04:39

Reportaje "El desarrollo del niño"

En su sección del programa "Redes", Elsa Punset, de la mano del psicólogo holandés René Diekstra, nos muestra lo importante que es para padres y maestros conocer las distintas etapas del desarrollo físico y mental del niño.

Ver vídeo

Manual elaborado por el Centro de Recursos de ASTRAPACE y publicado por FEAPS Región de Murcia gracias al Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Ministerio de Sanidad y Política Social. 

Autoras: Nuria F. Sánchez Polo y Lydia Gómez López Supervisado por Pilar Mendieta García.

Esta publicación trata de “acompañar” ciertos procesos que se producen de manera natural en el hogar estrechamente relacionados con los vínculos afectivos. Capacidades como la atención, la imitación, la anticipación o la intencionalidad marcarán el futuro desarrollo del lenguaje por parte de los niños. La guía ofrece consejos e ideas para estimular este aprendizaje.

Puedes descargar el archivo desde este enlace.

El pediatra Roberto Fernandez de Pinedo presenta en su libro reflexiones y pautas de intervención para abordar con calma y sensatez los leves alejamientos de la salud de los niños.

Este libro trata de tranquilizar, desdramatizar y, globalmente, desangustiar a cuantas personas adultas nos plantamos delante de una criatura con mocos, anginas o toses diversas, porque vivimos demasiadas situaciones de inquietud, agobio y zozobra y no debería ser así.

Es el primero de una jugosa serie que va a ayudarnos a madres, padres, abuelas y abuelos a desdramatizar la fiebre o la tos de nuestras criaturas y a tratar los asuntos de salud de los pequeños de la casa, de forma sosegada, sin agobios, y con muchas dosis de humor, imprescindible cuando abordamos asuntos tan importantes.

Más información

16 orria 26 orritik

info@psicopedagogia-euskadi.org

Webgune honek cookie propioak eta hirugarrenenak erabiltzen ditu zure nabigazio-esperientzia aztertzeko eta hobetzeko. Nabigatzen jarraitzen baduzu, erabilera onartzen duzula suposatuko dugu.